
CONFERENCIA: La Práctica Arqueológica en Tiempos de Neo-extractivismo y Desesperanza.
Conferencia ofrecida en el marco del Congreso Colombiano de Arqueologia, Banco de la República, Popayán, Colombia.
Leer másConferencia ofrecida en el marco del Congreso Colombiano de Arqueologia, Banco de la República, Popayán, Colombia.
Leer másRafael Pedro Curtoni. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. Tema: Pensamiento Decolonial, Arqueología y Pueblos Originarios: Algunas Reflexiones, Críticas y Perspectivas.
Leer másDebido a que a inicios del 2021 salieron a la luz pública casos de acoso y violencia sexual realizadas por “prestigiosos” arqueólogos que evidenciaban la cultura de las violencias patriarcales instaladas en la arqueología sudamericana, algunas colectivas feministas de la región nos encontramos y organizamos para poder escucharnos, expresarnos y acuerparnos sobre la importancia política de acompañar estos procesos de denuncia difíciles y cargados de metodologías patriarcales que revictimizan a las/les jóvenes profesionales o estudiantes que deciden denunciar. Estos encuentros fueron la semilla que deviene en este encuentro que presentamos en el TAAS, que incluye la escucha y la difusión de las voces de mujeres y disidencias que dan sentido testimonio de sus propias memorias de violencia en espacios académicos y científicos vinculados o relacionados a las arqueologías sudamericanas.
Leer másEl Doctorado en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) dictará en marzo un nuevo curso de posgrado. El cursado será virtual y se realizará los días 21, 22, 28 y 29 de marzo. Y el 4 y 5 de abril. Estará a cargo de la docente Dra. Ivana Carina Jofré. Para consultas contactarse por teléfono al +54 9 264 4230314/4231949, Interno: 2033 o a través de correo electrónico:doctofacso@unsj-cuim.edu.ar #SocialesUnsj #UNSJ @unsjoficial
Leer másCurso de grado organizado por la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Más información en: http://academica.filo.uba.ar/materias-y-seminarios-1%C2... Contactos: cbenedetti@hotmail.com
Leer másorganizado por Exeter University
Leer másLas Chicas Poderosas Argentina. Presentaron públicamente el trabajo compartido en el sitio web https://territoriosyresistencias.com/ Esta investigación colaborativa y federal busca visibilizar el impacto de la crisis climática en la vida de mujeres, personas LGTTBIQ+ y comunidades indígenas y campesinas en todas las regiones del territorio nacional. En estos relatos crudos, sus protagonistas muestran cómo los cambios ambientales modifican sus realidades en la actualidad y ofrecen una perspectiva nueva desde dónde entender esta problemática. Estas son sus historias urgentes, vitales, necesarias.
Leer másVIII Jornadas de Arqueología Cuyana
Leer másTransmitido en vivo por YouTube en el Canal de la Sociedade de Arqueologia Brasileira
Leer másXXI Congreso da SAB, Diamantina, Brasil.
Leer másTransmisión en vivo You Tube Sociedade de Arqueologia Brasileira-SAB
Leer másOrganizado por UACM- ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL, México
Leer másXXI Congreso da Arqueología Brasileira- SAB. Diamantina, Brasil
Leer más4 Conferencias sobre ARQUEOLOGIAS CONECTADAS https://www.congressodasab.com.br/
Leer másA partir de un reentierro de ancestras y ancestros Amaychas al pie de la llamada Piedra Ceremonial, en Ampimpa, la dirigencia de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle genera un nuevo paradigma sobre el tratamiento de los cuerpos de sus ancestros y resitúa el quehacer científico en su territorio. Así, una excepcional ceremonia realizada el 11 de octubre renueva la relación entre el pasado y el presente a la luz de aquellas normas consuetudinarias (enmarcadas en el Derecho Mayor) que sustentan los saberes y las prácticas comunitarias. Fuente: https://www.conicet.gov.ar/celebrando-lo-ancestral-durante-el-ultimo-dia-de-libertad-de-los-pueblos-originarios-reentierro-de-amaychas-en-ampimpa-tucuman/
Leer másContacto Coordinación en Argentina
Ivana Carina JofréContacto Coordinación en Colombia
Cristóbal Gnecco.